El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto con el Ministerio de Cultura, llevan adelante “Cultura para la Acción Ambiental”, la convocatoria estará abierta hasta el 20 de noviembre.
Se trata de un concurso que busca fomentar la producción de bienes, proyectos y ensayos culturales con perspectiva ambiental y climática orientada a todas las regiones del país.
La propuesta surge del convenio de cooperación y colaboración realizado entre los ministerios que establece el compromiso de «promover el empoderamiento de la juventud y la equidad de género en la política cultural tendientes a lograr los objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030».
Podrán participar personas en general, y comprende las categorías de fotografía, dibujo, pintura, ensayo, historieta, música y mural. Cada una de ellas cuenta con un premio federal y seis premios por ecorregiones, lo que suma un total de $ 2.100 millones. Además, habrá 12 menciones honoríficas por categoría.
Las categorías incluyen “Ciudades y comunidades hacia una cultura transformadora para la acción climática; “Naturaleza hacia una cultura transformadora para la acción climática”; “Cultura transformadora para la acción climática”, “Juventud hacia una cultura transformadora para la acción climática” y “Mujeres y LGBTI+ hacia una cultura transformadora para la acción climática”.
Para conocer las bases y condiciones, así como inscribirse es necesario ingresar en la página oficial del Ministerio de Cultura.
Una responsabilidad compartida
Se denomina cambio climático al incremento gradual de la temperatura global desde la revolución industrial, cuyos efectos perjudiciales constituyen una de las amenazas más urgentes para los seres humanos y los entornos en los que habitan. Es un proceso que profundiza las desigualdades, y atenta contra la salud y la seguridad de toda la humanidad.
En el país, se adoptó al cambio climático como política de Estado a través de la Ley General del Ambiente N° 25.675, y la Ley de presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global N° 27.520, junto con la adhesión a tratados internacionales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, y el Acuerdo de París, considerando su transversalidad e importancia en el ámbito social, cultural, económico y ambiental.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.