El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Se trata de un producto especial listo para consumir, con 18 componentes que mejorarán el estado nutricional de las madres, la producción, y calidad de la leche materna.
Fue diseñado por el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas del Hospital de Niños de La Plata (IDIP), la Subcomisión de Investigaciones Científicas (CIC) y el Ministerio de Salud bonaerense; un proyecto seleccionado por el programa “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”, lanzado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
El producto final estará licenciado por la fundación del Hospital de Niños de La Plata y será una herramienta que permitirá complementar programas alimentarios del Gobierno nacional, destinados a poblaciones más vulnerables. La formulación tiene ácidos grasos poliinsaturados como Linoleico, linolénico, DHA, Vitaminas A, C, D; Vitaminas B: B1, B6, B12. Folato. Hierro, zinc, yodo, calcio, fósforo y magnesio.
“Lo que buscábamos es que fuera un producto líquido que pueda competir fuertemente con la leche en polvo y que tuviera los nutrientes críticos y agua de buena calidad. Nosotros sabemos que tenemos que llegar a lugares donde el agua no es segura y la conservación en heladeras es difícil”, aseguró el líder del proyecto Horacio González, investigador de la CIC y director del IDIP.
González especificó que el 15% de las niñas y niños aparentemente sanos tienen alguna alteración de la función cognitiva entre los 6 meses y el año. “Con este lácteo lo que se intenta es que el niño o niña pueda expresar todo su capital genético y que no haya brechas desde el punto de vista gestacional para el desarrollo de sus capacidades”, agregó.
Durante los últimos 15 años, el IDIP desarrolló un extenso conocimiento en nutrición aplicada a la salud pública, malnutrición y deficiencia de micronutrientes en la mujer y su bebé. Detectaron que por deficiencia nutricional “el 30 % de las embarazadas son anémicas”, estacó González y agregó que “la anemia durante el embarazo aumenta el riesgo de recién nacidos pretérmino, pequeños para la edad gestacional, y produce falta de oxígeno que puede dañar órganos vitales, entre una serie de situaciones”.
Preparación técnica
La formulación requiere mucha manipulación y la tecnología para producirla es compleja, según explicaron los investigadores.“Por esto, la propuesta contempla la posibilidad que la premezcla sea requerida por otras pymes pequeñas de otras provincias que, con requerimientos técnicos y de higiene, puedan sumarle agua segura, envasarla a ultra alta temperatura en tetra pak de 200 ml y entregarla a la población lista para su consumo”, añadió González.
Además, el proyecto comprende la recolección de los envases descartables (tetra pack), los cuales serán reciclados para producir tablas que serán utilizadas para la construcción de techos y pisos para hogares.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.