El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Evelyn Fernández Bugarini es una joven apasionada de la agroecología, que trabaja con esmero en difundir y comunicar propuestas para lograr tener una huerta.
Su interés por las huertas agroecológicas surge cuando al terminar la secundaria decidió dejar atrás el consumo de carne animal y a su vez comenzó a involucrarse en voluntariados donde había huertas.
“Existen tantas huertas, como personas en el mundo. Podemos tener huerta en macetas, cajones, pallets de madera, en tierra, entre otras. Hay huertas comunitarias, privadas, entre otras”, expresa Evelyn que lleva adelante el Instagram @de.la.huerta.a.tu.plato.
“Aprendí mucho, sobre todo el mensaje político que tiene una huerta”, y cuenta que tener una huerta en nuestros hogares tiene que ver con dejar de avalar la dura realidad que vive muchos trabajadores y trabajadoras que se encuentran expuestos a los agroquímicos que acarrean enfermedades y también con evitar el consumo de pesticidas en alimentos.
A la hora de comenzar una huerta propia, Evelyn aconseja conocer con qué espacio se dispone y cuantas horas de luz solar recibe el lugar. Luego, hay que decidir en qué lugar se va a realizar la huerta (cajón, maceta, tierra, etc.) y elegir los cultivos.
Las huertas se pueden realizar en departamentos, balcones, ventanas o patios, sólo hay que apelar a la imaginación y luego conectarse con la tierra, los ciclos de la naturaleza y aprender a controlar emociones de ansiedad y enojo.
“Lo agroecológico es orgánico, en cuanto a la forma de producir los alimentos. Existen diferencias en la relación con los productores y costos. La agroecología, es una relación entre lo el socio-económico, el político y medioambiental. Los alimentos orgánicos involucran certificaciones que encarecen los productos. Muchos productos pueden ser orgánicos, pero no agroecológicos”, agrega.
“Cuando la huerta no prospera, lo primero que tenemos que hacer es no frustrarnos. No bajar los brazos y consultar con alguna página y/o algún conocido que nos pueda ayudar”.
También comenta que las principales excusas a la hora de no intentar tener una huerta son «no me va a crecer», «no tengo tiempo», «no tengo lugar», entre otras, a las que Evelyn responde que es cuestión de ganas, de adquirir un hábito y dejar todos los malos pensamientos y prejuicios de lado.
Por último, invita a aprender y consultar en su cuenta todas las dudas que pueden surgir a la hora de llevar adelante una huerta.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.