Frente a la pantalla
Cartelera

La lista de los  diez títulos más vistos por los usuarios locales de Netflix durante el autoaislamiento presenta algunas curiosidades. 

Encabezan tres producciones españolas recientes: la serie Tom Boy, sobre un stripper encarcelado por error;  la segunda temporada de Elite con más enredos en la exclusiva secundaria y el largometraje distópico El hoyo, ambientado en una cárcel dantesca. 

Luego un cuarteto de series: la ficción austriaca Freud, que pone al fundador del psicoanálisis tras la pista de un criminal. La miniserie biográfica Madam C.J.Walker, sobre la primera afroamericana –interpretada por Olivia Spencer- que triunfó como empresaria derribando prejuicios raciales y de género.

La colombiana El final del paraíso, sobre una directora de la DEA dispuesta a desbaratar un cartel y la islandesa Los asesinatos del Valhalla, entorno a un detective local y otro noruego que colaboran para detener a un asesino serial. 

Octavo el premonitorio largometraje surcoreano Virus, una ficción  demasiado cercana a la realidad; seguido de la serie documental Pandemia, donde varios especialistas abordan el tema y finalmente Rétame -otra serie-, sobre la encarnizada rivalidad entre dos porristas de una secundaria estadounidense.   

Pocos nombres famosos y muchas series, probablemente porque las maratones llenan más horas de aislamiento, aunque los géneros y temáticas de la decena resultan más interesante porque son nueve ficciones contra un documental;  ocho sobre temáticas alejadas de la realidad actual y dos sobre virus. 

Salvo la islandesa, producciones no demasiado impresionantes, donde notoriamente “ganó” la evasión sobre la búsqueda de información o catarsis, lo que no deja de ser entendible en un contexto copado por los partes médicos y recuentos de infectados, aunque citando a Matrix… parece que se está eligiendo la píldora azul. 

Categoría: Cultura
2020-04-02 17:00:08
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS