Teilú, literalmente para todos
Recomendación crítica teilu

Una plataforma web con material audiovisual adaptado para  personas ciegas y sordas.

Desde su lanzamiento formal a fines de noviembre del año pasado se ha descripto a Teilú como el «Netflix inclusivo»; ya que además de ofrecer cine y series como el famoso pionero del streaming  lo hace con audiodescripción (AD), para quienes no ven o tienen su capacidad visual muy disminuida o subtítulos y lenguaje de señas argentinas, para quienes no oyen o tienen problemas auditivos. 

Fundado en Córdoba por Maximiliano Pineda, Teilú es gratuito, aunque solicita suscripción previa como cualquier servicio de este tipo y comenzó casi a modo de prueba piloto con un catálogo limitado y la esperanza de ir logrando mayor difusión, poder desarrollar una aplicación y quizás ofrecer contenido Premium pago a futuro. 

Pero la pandemia y su consiguiente cuarentena se cruzaron en el camino y como emprendimiento con un fin eminentemente solidario, ha decidido ampliar la oferta con más títulos –algo complicado que requiere la sesión de derechos por parte de sus productores- propiciando que los suscriptores puedan entretenerse durante el autoaislamiento preventivo junto a los suyos.

Esto último no es una frase, porque ciertos servicios ofrecen sólo el audio de los films o series, sin las imágenes para compartir con amigos o familiares. 

La joya de la corona del sitio  y usada comprensiblemente en las publicidades es sin duda Relatos Salvajes (Damián Szifrón; 2014); pero además de ficciones hay documentales como Mundo alas (León Gieco, Sebastián Schindel, Fernando Molnar; 2009), sobre la gira de León Gieco junto a un grupo de artistas con capacidades diferentes y animaciones como Metegol (Juan José Campanella; 2013), para los más chicos. 

Un emprendimiento que ojalá logre desarrollo sostenido, para beneficio de quienes necesitan una pantalla amigable con sus requerimientos especiales.  

Categoría: Cultura
2020-04-01 17:42:57
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS