El ferrocarril desde la voz de un trabajador
El ferrocarril según un trabajador

El 1° de marzo se celebró el Día del Trabajador Ferroviario, fecha que recuerda la nacionalización de los ferrocarriles, acaecido en 1948.

Néstor Ibarra fue maquinista, un trabajador ferroviario que se desempeñó en la labor desde 1983 hasta el año 2000. Es hijo de ferroviario, realizó una carrera como ingeniero mecánico y un post grado en ferrocarriles, también fue docente del sindicato «La Fraternidad», momento en que capacitó a otros trabajadores.

Describe su período laboral como uno de los más difíciles, “desde el punto de vista humano fue muy crítico y desde el punto de vista de transformación del sistema uno puede explicar a partir de ahora qué pasó y qué resultados tuvo”.

Los cambios fueron traumáticos, la polivalencia funcional frente a un sistema diseñado por especialidades, el despido de personal en los años 90 son los aspectos más destacados de esos tiempos en Argentina.

En los tiempos veloces que corren, el ferrocarril plantea varios desafíos, impuestos desde su propia dinámica. “No es un sistema puerta a puerta, es un sistema mayor, que presenta grandes potencialidades como su gran capacidad de transporte”, destaca al momento de hablar del transporte de pasajeros, distinguiendo entre el que transita por zonas densamente pobladas y las provincias con localidades pequeñas o distanciadas.

Una cuestión fundamental para mantenerlo en el tiempo es la decisión política, para que se pueda lograr la funcionalidad que tendría que tener.
«El ferrocarril debería integrar un sistema de transporte en el que pueda cumplir su rol y dejar que el resto también lo cumpla, y no haber competencia”, aporta Ibarra.

Y concluye que “en algunos lugares de Argentina se llevaron adelante algunas iniciativas, que después no tienen éxito en cuanto a rentabilidad económica sino a la rentabilidad social que puede tener. «

La voz de un conocedor aporta una visión que va más allá de los discursos que el ferrocarril ha generado desde su instalación en nuestro país, aunque es innegable la impronta económica y cultural que generó en todo el territorio.

Categoría: Aniversario
2020-03-04 17:51:47
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS