El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Un documental sobre una estrella del espectáculo argentino de todos los tiempos.
En sus comienzos, un empresario radial porteño le dijo a Niní Marshall que escribir libretos no era cosa de mujeres y ella le probó lo contrario con varias décadas exitosas en el doble rol de guionista y actriz, aunque los comienzos fueron duros para la chica nacida un primero de junio de 1903 en el barrio de Caballito con el nombre de Marina Esther Traverso.
A los veintipocos años, recién separada, con una hijita a su cargo y sin un peso, pudo conseguir trabajo como ilustradora y cronista de espectáculos en la revista Sintonía.
Su creatividad y el gracejo de sus crónicas la llevaron a la radio primero y a crear e interpretar sus personajes después, ya transformada en Niní Marshall, la figura radiofónica de la década del 30.
El cine llegó en 1938 a insistencia del director Manuel Romero, que incluyó su “Catita” en el film Mujeres que trabajan, inaugurando así una larga filmografía con proyección nacional e internacional.
La suya fue una carrera con muchos éxitos y algunos tropiezos, que terminó con el retiro en 1983, aunque siguió rodeada del cariño de sus pares y sus admiradores hasta su muerte en 1996.
La película de Niní (2005) del director Raúl Etchelet plasmó la idea de celebrar el centenario del nacimiento de la comediante y reavivar su memora de Carmelo Santiago Hijo.
Un documental sencillo pero sentido que recopiló segmentos inolvidables de sus comedias y entrevistas y testimonios de su hija – Ángela Edellmann-; colaboradores y amigos, guiados por la voz en off de su colega Enrique Pinti, un fanático que la reconoce como una de sus grandes influencias.
Homenaje, nostalgia e invitación a la risa, que podrá verse el jueves 12 de septiembre a las 18.00 horas en el ciclo del Museo y Archivo Histórico de Bahía Blanca – Saavedra 951-, con entrada libre y gratuita.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.