El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Un taller para jóvenes y adultos ofrece la oportunidad de aprender técnicas artísticas a la carta en la Biblioteca Daniel Aguirre.
La barriada de Universitario cuenta con un capital social y cultural propio, se destaca la sociedad de fomento y la biblioteca popular, entidades que comparten una sede y mil ideas para beneficiar a vecinas y vecinos. Recientemente, el taller de Arte Libre para jóvenes y adultos se unió a esta actividad.
Para crear
“Es muy linda la experiencia, arrancamos el año pasado con una propuesta desde Cooperativa Obrera, en el mes de diciembre, como la convocatoria y los resultados fueron muy buenos decidimos continuar este año”, describe Natalia Morena, la profesora a cargo. Abril fue la fecha clave para el retorno, aunque quienes estén interesados en hacerlo pueden presentarse en cualquier fecha. La duración del taller será anual, los encuentros semanales se cumplen los días lunes, dos horas de encuentro, aprendizaje y un compartir distinto.
El curso está centrado en las inquietudes de las personas que asisten, “estamos habituados a los talleres que proponen una técnica, y todos pintan el mismo cuadro, como una producción en serie, donde tenemos la sensación de que todo es igual”. Rompiendo el parámetro de lo conocido, cada uno de los y las participantes lleva su inquietud por una técnica y desde allí se realiza el desarrollo de la actividad. “Habilitamos de esta forma un montón de técnicas, por ejemplo este año ya se promovió hacer puntillismo, restauración de muebles y acuarelas. Una vez realizada la propuesta, nos organizamos para realizar el trabajo, esto está bueno porque se aborda desde otro lugar la técnica, y también porque el resto se interesa por otras técnicas que no se le hubiesen ocurrido”. Sin nada previo asignado, Morena se libra al azar, la sorpresa y a la organización posterior, dándole una novedad importante al encuentro. “Establecemos un orden distinto, asignamos un significado a las ganas de los adultos que vienen; en cuanto a los adultos mayores, grupo con el que me encanta trabajar, porque viven en el asombro lo que pueden hacer. Y eso está buenísimo. Es otra manera de trabajar, hay una devolución diferente para la persona”. En este descubrimiento de habilidades y aprendizajes impensados, el Arte Libre adquiere su definición.
Surge otro momento, en el cual la técnica revive en el espíritu de otra persona, “se contagia la técnica para otra persona, no en la misma forma que la produjeron sino con una forma propia, tratamos de que no sea siempre lo mismo, y que cada uno ponga su impronta personal”. Alejada de la copia y lo que llega en serie, Morena define un estilo de enseñanza más independiente. “Las producciones finales reflejan este trabajo, la personalidad y el estilo de cada persona en su obra”, defiende.
Popular
La tallerista define la tarea de acercamiento entre la biblioteca y la gente, “estamos conectadas, la literatura es un arte, la gente que lee se acerca de otra manera de devolver lo realizado, se pueden relacionar muchos estos dos espacios, donde la lectura y la producción artística se encuentren”. La conexión de quienes asisten brinda la oportunidad de una socialización distinta, incluida la docente que incursiona en la educación no formal, “estoy muy consciente que es un lugar donde se enseña, pero se hace con mucha libertad”.
Morena se acercó al arte desde muy pequeña, se recuerda a sí misma pintando desde siempre, cuando terminó sus estudios secundarios hizo la carrera de abogacía. Sobre el término de la misma tuvo muchas dudas sobre su dedicación laboral, y se animó a incursionar, en forma autodidacta, en la enseñanza de la pintura en un taller propio, inquietud sugerida por una amiga. Especializada en el arte con la madera, le llega la propuesta de trabajar desde un Taller de Carpintería en una institución educativa, que se encontraba al lado de la Escuela de Artes Visuales. En el proceso de tomar conciencia de que este era su propio camino, realizó sus estudios terciarios en el instituto superior, se recibió a los 40 años, “es muy bueno lograr lo que una sueña, y trabajar de eso es un privilegio, hice un camino a la inversa”.
Próximamente, se ofrecerán talleres gratuitos por un mes para socias y socios de la entidad, entre ellos estará Arte Libre, cuatro clases para aprender una técnica a elección, anunciaremos en nuestra agenda caleidoscopia el inicio de los mismos.
¡SUMARSE!
Arte Libre está destinado para jóvenes, adultos y adultos mayores que deseen aprender diversas técnicas artísticas. Las inscripciones siguen abiertas en Uruguay 467 o al teléfono 291 6425582. Se dictará hasta el mes de diciembre, la clase es el día lunes de 17 a 19 horas.
CUOTA SOCIAL
La Biblioteca Daniel Aguirre cuenta con 12 mil volúmenes de libros, también tiene acceso a internet vía wifi, fotocopiadora, sala infantil y sala para lectura. La cuota al asociarse es de $ 100 cada dos meses y se puede abonar en la sociedad de fomento, de esta forma, se tendrá acceso a cursos y talleres que se dan en ambas instituciones.
Autor: Redacción EcoDias
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.