Prueban formulaciones con gran aporte de nutrientes
Superalimento 2

Se trata de panes enriquecidos con granos germinados de un superalimento.

Un equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) integrado por Daniela Igartúa, Darío Cabezas y María Jimena Correa ha experimentado con harina de teff, un grano originario de África y Asia que va posicionándose entre los llamados super alimentos y también está libre de gluten, lo que lo hace apto para personas con celiaquía

Los especialistas desarrollaron panes de alto contenido de fibra y vitaminas y al momento han logrado incorporar hasta un 30 por ciento de esa harina a las formulaciones ensayadas.

Una buena noticia, porque a pesar de su pequeño tamaño el teff aporta carbohidratos ricos en fibra; calcio, fósforo, hierro, manganeso, cobre; vitaminas B1, B6 y C; más ocho aminoácidos esenciales concentrados.

Luego de desarrollar panificados con quinoa extruida se comenzó a probar con granos germinados entre los que los de teff mostraron los mejores resultados ya que se multiplicaron sus nutrientes.  

Alcanzar el punto perfecto de germinación- en una incubadora destinada especialmente al proyecto-, fue la parte más extensa y laboriosa del estudio y después de obtener una harina de alto valor nutricional comenzaron a ensayar formulaciones de pan, logrando piezas de buena calidad tecnológica y aporte de fibra alimentaria.

Además de la harina germinada, el equipo también realizó pruebas con harina de teff extruida -producida por el área de Desarrollo de Nuevos Productos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)- y en ambos casos los panes resultantes fueron de buena calidad.  

Los ensayos mencionados se realizan con granos cedidos por una de las pocas empresas que cultiva y comercializa teff en Argentina y a futuro se investigarán formulaciones con otros productos libres de gluten.

Categoría: Institucional
2024-06-14 11:33:56
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS