Una oportunidad para explorar la realidad en la que vivimos
Brain left and right creativity functions   Sketch concept

De la mano de dos amigas, el espacio llamado Madame Objetuar se creó como un aliado para alentar la creatividad y pensar en nuevas experiencias artísticas posibles.

María Celina Costa es psicóloga, artista plástica y escritora; y Virginia Troncoso es profesora de Historia, escultora y ceramista. Juntas decidieron unir sus conocimientos, vivencias y visiones respecto al arte, para acompañar distintos procesos creativos y contribuir a la construcción colectiva e individual de nuevos sentidos.

“Un poco nuestra propuesta implica ofrecer lo que a nosotras nos hubiera gustado tener en un taller, y que viene desde esta cuestión de tomar las emociones, lo que uno siente, y a partir de ahí buscar algún objeto significativo que ayude a representarla. Es decir, deconstruir lo que sentimos y transformarlo en una obra de arte, en un objeto nuevo, porque consideramos que a partir del arte podemos comunicar eso que nos cuesta poner en palabras”, comenzó Virginia.

En la actualidad, las actividades que brindarán son dos: ‘¡A jugar!’, un taller de arte infantil, para niñas y niños desde los cinco años, centrado en el juego sin tecnologías, para el estímulo de la creatividad; y ‘De la palabra al arte’, pensado para adolescentes y adultas y adultos, donde se va a trabajar desde las experiencias de vida como motor para darle una nueva forma a un objeto y convertirlo en un hecho artístico.  

“La idea es transformar un poquito lo viejo en algo nuevo, darle un nuevo significado. Pensamos en la potencialidad del juego, sin la tecnología, como una posibilidad para volver al juego de antes, que también es una manera de crear y recrear, y de sentir y expresarse a través de las manos; empezar a poner palabras”, dijo Celina.

Arte para el autoconocimiento

Tanto Virginia como Celina son mamás y han brindado talleres para niñas y niños. Por eso, coincidieron en la importancia de plantear la vuelta al juego, como algo muy necesario para las infancias. Si bien no descartan la tecnología, ya que no la consideran algo negativo, la idea es revalorizar prácticas que los tiempos modernos han dejado de lado.

“El arte es la herramienta que nos permite reelaborar todo lo que nos pasa por dentro y que tal vez no lo podemos hacer desde  el discurso, pero la representación artística, ya sea el dibujo, la cultura, objeto, sí nos lo permite. La nuestra es una propuesta interdisciplinaria, con diferentes patas, que tendrá mucho que ver con la persona que haga el taller. Vamos a tomar un poco de las historias de vida de quienes se acercan con esta inquietud de crear”, aseguró Virginia.

Por su parte, para Celina: “El arte implica una conexión, un ir de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro. Es poder expresar, decir a través de algo. Y esta cuestión de que se trata de un proceso. Tiene que ver con los tiempos internos y externos; el desarrollo de la paciencia y la espera”.

Con la intención de que todo aprendizaje sea amoroso, ambas invitan a los y las vecinas a sumarse. “Este espacio es una unión de nuestras experiencias personales como artistas, autodidactas, que han tenido sus estudios. A nivel individual cada una tiene su producción artística y viene de ese trabajo personal, de decir cómo nos ha servido el arte para reelaborar determinadas situaciones de la vida que por ahí han sido dolorosas. El arte es un medio para sanar”, finalizó Virginia.

Quienes quieran anotarse en alguno de los talleres o conocer más sobre lo que las profesionales ofrecen, pueden visitar el Instagram o comunicarse al WhatsApp de Virginia: 291 4428882 o al de Celina: 291 4061417.

Categoría: Iniciativas
2024-06-13 14:45:43
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS