Involucradas con los desarrollos saludables y felices
Psico Diversas 1

Psico Diversas es un espacio pensado para brindar atención psicológica y acompañamiento a infancias y adolescencias trans diversas y sus familias.

A través de distintos servicios y propuestas que promueven el bienestar emocional y social, la iniciativa proporciona un ambiente seguro para que quienes se acercan puedan expresar su identidad de género de manera auténtica. Además, ofrecen acciones pensadas para todas las instituciones que forman parte del cotidiano de las personas, con el fin de beneficiar un entorno más inclusivo.

“La idea del espacio es alojar, acompañar y capacitar, tanto a las familias como a las personas trans en general, y brindar la información que consideramos necesaria que tenga la sociedad. Las capacitaciones están pensadas a partir de las maneras en que pueden ser cobijados dentro de sus espacios sociales, donde pasan un gran tiempo, ya sean escuelas, clubes o empresas. Entendimos que hay mucha falta de información, mala información o que la que hay es muy escueta o limitada”, comenzó la licenciada en Psicología, M.P. 2019, Fernanda González Parra.

Con la certeza de que la escucha atenta y empática debe ser prioridad en cada consulta, las profesionales fomentan la idea de mirar al mundo de una forma más libre. “Cuando vienen padres o familiares buscando un poco de psicoorientación, es clave poder esclarecerles conceptos, explicarles que nada es patológico, que no es una moda ni que se va a pasar, sino que se trata de algo que sus hijos están viviendo. Por más que puedan cambiar, porque nada está escrito, desde que nacemos hasta que nos morimos, todo puede fluir. La intención es que puedan acompañar la situación día a día”, explicó, la también licenciada en Psicología, M.P. 1814, Antonela Vitale.

En el camino, a Fernanda, la experiencia también le demostró la importancia de hacer foco en las instituciones que enmarcan la vida de aquellas infancias. “Es muy importante poder explicar, por ejemplo, cómo tienen que accionar y qué cosas por ley tienen que respetar de los chicos. Es todo un trabajo en equipo que toca muchas aristas. El año pasado dimos muchas charlas abiertas a la comunidad y subimos contenido a la página con conceptos claves, que estén al alcance de todo el mundo de forma clara. Quienes quieran aprender cuentan con nuestro perfil para informarse”, dijo Antonela.

Visibilizar una realidad

Psico Diversas comenzó en mayo del año pasado. “Empecé con esta idea pensada, inicialmente, para niñeces y adolescencias trans, por una demanda de una pacientita mía que quería conocer otras niñeces trans. La convoqué a Anto, porque estábamos en un mismo grupo de supervisión, a lo que siempre respondió de buena manera para querer acompañar este proyecto. Como también trabaja con adultos y jóvenes, sumamos ese sector etario”, recordó Fernanda.

Según sus experiencias, la importancia de este tipo de espacios radica en los beneficios que otorga. “Por un lado, lo que es el acompañamiento del consultorio, que las personas sepan que van a llegar a un espacio en el que no se las va a juzgar, se van a respetar su nombre elegido y sus pronombres. Nadie va a modificar esta vivencia, ni acomodar, ni llevarla para un rumbo distinto al que sienten. Hoy hay muchos espacios que miran raro. La diversidad en general no siempre es respetada”, contó Antonela.

El 28 de junio, y durante todo el mes, se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTQI+, en memoria de los disturbios de Stonewall, Nueva York, Estados Unidos, ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. En ese marco, la fecha invita a  reconocer la importancia y el valor de la diversidad sexual y de género, y de trabajar hacia una sociedad más justa y equitativa para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

“Creo que desde un principio deberíamos replantearnos por qué tiene que existir el mes del orgullo. Toda persona que vive en el mundo debería ser respetada y acompañada. Y esto lo llevo a todos los ámbitos en los que hablamos de diversidad o de algo ‘distinto’. Esto pasa también, por ejemplo con la educación sexual. En las escuelas existe la semana de la ESI cuando debería ser una materia o algo de lo cotidiano. Es importante visualizar el respeto, por eso la importancia de este mes”, reflexionó Fernanda.  

El próximo 15 de junio, el espacio brindará una capacitación virtual, con el objetivo de que tenga un alcance nacional, sobre diversidad de género. Dirigida a docentes, directivos, miembros del equipo de orientación, porteros y porteras, preceptores y preceptoras, y estudiantes avanzados de la carrera docente, se propuso bridar información necesaria y herramientas que ayuden y colaboren dentro de ese ámbito institucional.

Los y las interesadas en inscribirse, o en conocer más sobre el proyecto y las propuestas de las profesionales, pueden visitar el Instagram o comunicarse al WhatsApp de Antonela: 291 5033004 o Fernanda: 291 4415768.

Categoría: Género
2024-06-11 10:58:33
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS