Promotores de diversidad
La Escuelita 2

La Escuelita de Arte y Centro Cultural autogestionado de Médanos, fomenta la creatividad y el desarrollo individual y colectivo a través de una gran variedad de propuestas accesibles para todos y todas.

Con más de 200 alumnos y alumnas, y 14 talleres abiertos, el espacio de educación no formal este año celebró su décimo quinto aniversario. Como facilitadores de experiencias culturales y artísticas significativas, los impulsores de la única escuela de arte de Villarino que funciona gracias a su trabajo comprometido  y a las colaboraciones de vecinas y vecinos, compartieron su experiencia.

“El arte es una posibilidad para expresarse, lo que es importantísimo. En lo particular me ha hecho conocer un montón de gente que está en la misma, y te permite ver cómo se transforma todo. En la Comisión siempre decimos que el cambio es de abajo hacia arriba. Ahora ya con 15 años empiezo a notarlos. Nosotros trabajamos de forma horizontal. Todos tienen voz y voto, a pesar de que no todos pensamos igual”, comenzó uno de los integrantes, Federico Coscia.

Creada en 2009, por iniciativa de un grupo de personas que observaron la falta de actividades artísticas en el pueblo, crece bajo la misma bandera propuesta por aquellos años: que el arte y la cultura sean accesibles para todos y todas. “Estuve en la reunión que empezó todo. En ese momento estaba en una banda, toco el bajo, y no teníamos nada para gestar y transmitir nuestro arte. Queríamos un lugar para tocar y hacer eventos. Así comenzó esta locura”, recordó otro de los miembros, Facundo Pereyra.

Compromiso asumido

La primera dirección de La Escuelita fue la Sociedad Italiana. “Nos dieron la parte de la cancha de bochas. La idea inicial era generar un lugar con una oferta artística, que se pudiera dar un taller por día. También empezamos a trabajar en distintos eventos para costear los gastos que teníamos. Estuvimos unos dos años ahí. En 2012 nos fuimos a la casona, donde estamos hasta el día de hoy”, dijo Federico.

Como la mayoría de quienes conforman la Comisión Directiva son músicos, o formaban parte de algún proyecto musical al momento de comenzar a gestar el espacio, los primeros talleres fueron de música: batería, canto y guitarra. Luego se sumaron la danza clásica, española y folklórica; el dibujo, talleres literarios y teatro, entre otros.

“Algunas actividades tienen su franja etaria, por ejemplo  acrobacia, pero hay para muchas edades. Este año abrimos folklore para niños, que no teníamos. Lo único que no hay son talleres para chicos de jardín, por el compromiso que implica para los profes. Pero, a partir de los primeros años de primaria y hasta lo edad que sea, hay propuestas muy variadas”, explicó Facundo.

Entre las proyecciones, el espacio espera poder finalizar el piso del galpón con la colocación de cerámicos y expandir las aulas para poder sumar talleres. “Nos hemos quedado medio cortos. A veces tenemos cuatro talleres en un mismo día, o tenemos que dejar de lado proyectos que nos llegan. A mí el arte me sirve para expresarme. Es sanador y ayuda mucho. Por eso estaría bueno que más personas lo puedan vivenciar y que esta experiencia sea un semillero acá y en la zona”, finalizó.

La Escuelita de Arte y Centro Cultural está ubicada en Yrigoyen 54. Quienes quieran conocer más o realizar consultas, pueden comunicarse por Instagram o Facebook.

Categoría: Cultura
2024-06-12 14:41:50
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS