El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El Área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud rionegrino hizo recomendaciones sobre la manipulación de alimentos y las medidas de higiene.
Las altas temperaturas incrementan el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por alimentos, porque son más susceptibles al desarrollo microbiano.
Enfermedades que se manifiestan con diarrea, fiebre y/o vómitos, decaimiento y deshidratación, por lo que ante alguno de esos síntomas se aconseja ir al médico y nunca automedicarse.
Para evitar esto se recomienda: cocinar completamente las carnes, especialmente la picada y sus preparaciones y la cocción es completa cuando no presenta zonas rosadas en el interior y los jugos son claros.
Las manos deben lavarse antes y después de preparar alimentos; preparar mamaderas; alimentar bebés; luego de ir al baño; acompañar niños al baño; después de cambiar pañales y después de jugar o trabajar con animales.
Se deben lavar cuidadosamente frutas y verduras -hoja por hoja en vegetales de hojas verdes-; las tablas y utensilios usados para la carne cruda y las esponjas y trapos usados para limpiar.
Usar agua segura para beber, cocinar, lavar utensilios y recipientes utilizados en la preparación de alimentos. En caso de dudas, hervirla 5 minutos o agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua y conservar en un recipiente estéril con tapa.
Separar los alimentos crudos de los cocidos y de los listos para consumir y al hacer compras, separar la carne cruda del resto de los alimentos.
En la heladera, guardar las carnes en recipientes herméticos en los estantes inferiores, en los superiores colocar los que ya están cocidos y los huevos en recipientes separados.
Al cocinar, usar diferentes tablas para picar y cortar carnes crudas, verduras y alimentos listos para consumir y al servir la comida, usar recipientes y utensilios limpios, nunca los usados para carne cruda o verduras sin lavar.
Comprar alimentos en comercios que mantengan la higiene y conserven los productos perecederos a temperaturas adecuadas y una vez en casa, guardarlos inmediatamente en la heladera.
En días calurosos, los alimentos no deben estar fuera de la heladera más de una hora antes de comerlos, recalentarlos, refrigerarlos o congelarlos y deben desecharse sobras que hayan permanecido sin refrigeración por más tiempo; los congelados deben descongelarse sólo en la heladera o el microondas y al transportarlos fuera del hogar hacerlo en las cantidades a consumir y refrigerados y al descongelar hacerlo sólo en la heladera o microondas
Además, los niños deben ir a piletas cloradas adecuadamente y evitar zanjas o canales que puedan estar contaminados y en caso de contacto directo con animales – ferias ganaderas, exhibiciones agropecuarias y jardines zoológicos- deberán lavarse las manos y evitar comer durante el paseo.
Tampoco comer platos, salsas o postres preparados con huevos crudos, comprar huevos con cáscara sucia o rota y si se recolectan moluscos bivalvos, asegurarse que no haya veda por marea roja.
Fuente: Ecos de la tierra.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.