El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Una estrategia de autoproducción para el abastecimiento de comedores populares, es acompañada por la Agencia Avellaneda del INTA y apoyada por el Programa Prohuerta.
Las acelgas se cosechan en el camellón de la Casa Popular el Fogón cedido por la Unión Solidaria de Trabajadores (UST) en la Costa de Sarandí, para fortalecer la producción colectiva en Avellaneda.
Allí, con el acompañamiento de la Agencia Avellaneda del INTA AMBA, se aspira a fortalecer un circuito de alimentación soberana: producir hortalizas como materia prima para elaborar pastas frescas y otros alimentos, que abastezcan los comedores de la misma organización.
Cristian Godoy, de la Casa Popular El Fogón y responsable de los cultivos, dice: «En Argentina, donde se exporta lo que comemos y donde además se ha desplazado la mano de obra humana por la tecnología, la única posibilidad que nos queda a los más humildes es llegar a la auto-sustentabilidad. Por eso la gran importancia de este tipo de experiencias colectivas que van rompiendo cadenas de esclavitud y dando esperanza para el día de mañana».
Esto no sería posible sin el acompañamiento del Hogar Juan XXIII de Gerli, que desde hace años viene marcando camino al cultivar hortalizas y criar animales de granja que diariamente destinan para el comedor del Hogar y ahora ofrece la cocina, máquinas para la elaboración de pastas y a su cocinero para que el proyecto sea posible
Ramón, o “Moncho” como todos lo conocen, es el cocinero del Hogar y gran defensor de la alimentación sana y soberana: “Quienes pasan más necesidades son aquellos a quienes debemos ofrecer los alimentos de mejor calidad y elaborarlos con los insumos más saludables que tengamos”.
Y desde el INTA Avellaneda se impulsa a mejorar la seguridad alimentaria de las familias, incrementando la disponibilidad, accesibilidad y variedad de alimentos mediante su autoproducción con enfoque agroecológico.
Fuente: Prensa INTA.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.