El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
Por Lucía Argemi, para la Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda.
En el marco del 8M, ‘Bahía Blanca Che’ impulsa un espacio para visibilizar la riqueza de experiencias, identidades y perspectivas. Porque la lucha por la igualdad incluye a todas, en su diversidad y particularidad.
La propuesta, que surgió de la colaboración entre diversas organizaciones, como el ya nombrado grupo de artesanas y artesanos, el espacio ‘La Macanuda’ y ‘Artistas por la no violencia’, plantea una muestra de objetos que reflejen el momento que viven las mujeres o lo que consideren que se pueden relacionar al ser mujeres.
“La idea parte de la pregunta ¿Qué sienten las mujeres hoy? Que están en un contexto tan particular, de tanta hostilidad, tantos malos tratos. Por eso la intención es, a través de un objeto que nos identifique, expresar como nos sentimos. Es una invitación a hablar de lo que nos pasa también. Es dar la palabra, poder decir”, comenzó, una de las integrantes de ‘Bahía Blanca Che’, Mónica Oliver.
Con el propósito de romper las barreras individuales y fortalecer el sentido de comunidad, se estimula la participación a través de la presentación de un objeto acompañado de una descripción escrita. Durante la inauguración, se buscará que las personas que contribuyeron puedan compartir sus historias y experiencias, para fomentar un intercambio enriquecedor.
“Salir de una, escuchar a las otras, verse en las otras y verse en una es muy importante. Es muy interesante esto de romper los caparazones, las individualidades y volver a entender que somos manada, que si pensamos juntas pensamos mejor. Y si sentimos y nos dejamos atravesar por las cosas en conjunto, nos hacemos mucho bien”, afirmó.
‘Bahía Blanca Che’ es una agrupación dedicada a la defensa y promoción del arte y la artesanía local y regional. Su labor se centra en respaldar las actividades productivas y artísticas de la zona, y alentar su desarrollo y visibilidad. A través de distintas acciones, como el salón de las ‘Mil miradas’ que cuenta con unos 15 años de trayectoria, reúne expresiones artísticas diversas como la cerámica y el arte textil. Además, cuenta con un local destinado a la venta de dichas producciones.
Las interesadas en acercar sus objetos, podrán hacerloel día lunes 10 de marzo de 16 a 21 hs., en Moreno 223. Por su parte, la muestra se inaugurará el 13 de marzo a las 19 hs. Por consultas, escribir al correo electrónico bahiablancache@gmail.com, o visitar el Facebook o Instagram.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.