La vida del arte
Lynch

Por Silvana Angelicchio, para la Cooperativa de Trabajo Ecomedios Ltda.

Un acercamiento esclarecedor a los años formativos del director David Lynch.   

El 15 de enero pasado los medios de comunicación del mundo difundieron que había fallecido David Lynch pocos días antes de cumplir 79 años, algo que entristeció a los muchos seguidores de su obra y llevó a preguntarse de quien se trata a otra enorme porción de espectadores.

Esto último se debe menos a un desencuentro generacional que a las pocas veces que el cineasta se asomó a la industria y que cuando lo hizo siguió apegado a su estética y tramas surrealistas.  

Afortunadamente, la mayor parte de su filmografía puede encontrarse en los catálogos de las plataformas de streaming, que incluye clásicos como Blue velvet (1986) o Mulholland Drive (2001) y la serie Twin Peaks (1992), que supo darle cierta popularidad y ha influido en la concepción de casi cada thriller desde entonces.

Pero quienes quieran una introducción más directa a su universo enrarecido deberían acercarse a alguno de los documentales que le han dedicado en sus más de cinco décadas de trayectoria y en especial a David Lynch: The art life (Jon Nguyen, Olivia Neergaard-Holm, Rick Barnes; 2016).

Noventa minutos en el taller de Los Ángeles donde Lynch trabaja en uno de sus piezas pictóricas –mezcla de grafismos, materia y colores-, mientras fuma y repasa su vida desde la infancia hasta el momento en que con poco más de veinte años descubre que sería bueno agregar movimiento a sus pinturas, dibujos y objetos, empieza a experimentar con cortometrajes  y finalmente encamina su carrera como cineasta y vive la “vida del arte” que siempre anheló.

Material invaluable que integra la prestigiosa Chriterion Collection y puede verse  online.

Categoría: Cine
2025-01-31 15:25:13
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS