El Digital de Bahía es una producción digital de libre acceso
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
El frío no impidió que se conozca y disfrute del turismo regional, por eso, las y los visitantes pasaron por Pehuen Có en el mes de julio.
Las actividades se realizaron en el área II de la Reserva Natural Pehuen Có-Monte Hermoso.
Consistieron en recorridos de entre 2 mil y 3 mil metros, según lo permitió el clima. “Es una caminata donde tratamos de ver los valores que preserva la reserva”, expresó la guía Ana María Domínguez en diálogo con la Cooperativa de Trabajo Ecomedios.
En este contexto de pandemia las personas por lo general no viajan largos kilómetros para sus vacaciones, por eso, estas actividades fueron una buena opción para conocer más de nuestra región y revalorizar los espacios que tenemos cerca. En esta oportunidad, las personas visitantes eran oriundos de Bahía Blanca, de Punta Alta y de La Pampa, como así también participaron habitantes de la villa balnearia. “La Reserva es una opción que algunas veces se deja de lado porque tiene la particularidad de ser una playa, por ende las personas piensan que ya conocen la playa y desisten de ir”, explicó Domínguez.
Información en datos
Entre el 15 y el 31 de julio, la Dirección de Turismo informó sobre los permisos de circulación nacional de turismo a través de la App Cuidar. El 50% fue de propietarias y propietarios no residentes con vivienda propia, un 35% fueron aprobados con motivos de alquiler por turismo y un 15% pasaron el día. El promedio de estadía fue de cuatro días .De quienes tramitaron el permiso, el 65% procedieron de la provincia de Buenos Aires, seguido de un 19 % de la Ciudad de Buenos Aires, un 9% de la provincia de La Pampa y en un porcentaje menor de Neuquén, Entre Ríos y Santa Cruz.
En cuanto a las consultas asentadas en la Oficina de informes turísticos, en su mayoría provenían de la provincia de Buenos Aires, de localidades como Tandil, La Plata, Mar del Plata, Escobar y Patagones.
El principal motivo de las consultas realizadas fue por atractivos y actividades a realizar, seguido de pesca, alojamiento y gastronomía, que contó con una variada oferta de comercios del rubro. La mayor parte de las consultas fueron realizadas por excursionistas que llegaban a pasar el día, algunos por primera vez y otros hacía tiempo que no visitaban el destino.
Nota completa en la edición N° 65 de Ecos Puntaltenses, producto de la Cooperativa de Trabajo Ecomedios. Todos los derechos compartidos.
©Todos los derechos compartidos.
Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial.
Agradecemos citar la fuente cuando reproduzcan este material.
2022 Copyleft Todos los derechos compartidos / Propietario: Cooperativa de Trabajo EcoMedios Ltda. / Domicilio Legal: Gorriti 75. Oficina 3. Bahía Blanca (Buenos Aires). Contacto: 291 4405910 – eldigitaldebahia@gmail.com Directora/coordinadora: Valeria Villagra. Redacción: Lucía Argemi, Silvana Angelicchio, Valeria Villagra. Diseño gráfico: Sabrina del Valle. Redes sociales: Sabrina del Valle, Camila Bussetti. Fecha de inicio: nov. 2019 (continuidad El Diario de Bahía feb. 2008). DNDA: En trámite
Desarrollado por Puro Web Design.