De la emoción a la palabra
Celina Costa, escritora 1

La posibilidad de transformar pensamientos y, o sentimientos en literatura es un arte que requiere sensibilidad, creatividad y dominio del lenguaje. La escritora María Celina Costa no solo cuenta con esas habilidades, sino que se forma constantemente para brindar propuestas que lleguen al corazón de las y los lectores.

Sus comienzos fueron de la mano de su mamá quien también escribe. Además, a sus cinco años le leía a su hermana de dos. La trayectoria docente de su familia, con el acceso a los libros y el estímulo para hacerlos parte del cotidiano, y algunos profesores referentes durante el secundario  funcionaron como otros factores que la llevaron a esto que hoy da cuenta de una gran parte de su realidad.

“Era muy curiosa y leía todo lo que podía y me interesaba. Hoy creo que la base para poder escribir es la lectura. Primero hay que nutrirse de la literatura para después poder decir. Es como si fuera la materia prima de quien escribe, más allá de los sentimientos. Porque escribir para expresarse podemos hacerlo todos, pero escribir literatura quizás sea un poco más específico”, comenzó.

Si bien durante algunos años, por su formación como Psicóloga, los tiempos que requiere ser mamá por tres y las actividades diarias, se alejó de las letras, cuando sus hijos crecieron volvió. “En Bahía, me formé en el taller de Edgardo Epherra, en El Aleph. Allí aprendí sobre lo literario, lo vincular y la entrega. Tuvimos la posibilidad de escribir entre seis una novela de escritura colaborativa, que se llama ‘La santa cede’, y fue una experiencia preciosa”, destacó.

Expresar nuestro yo más profundo

En su camino también están las correcciones que realizó para dos escritos: uno de un héroe de Malvinas y otro del autor bahiense Claudio Meunier. Por otro lado, en abril de 2019 publicó su libro de poesía: ‘Esto de ser yo’, y lo presentó en el marco de una muestra de artes plásticas, en el 2 Museos.

“Mi poesía es breve. Con la poesía podés decir mucho en poquito. Escribo poesía porque amo la magia. Este libro es un entrenado truco de palabras y de sentimientos que intenta sostener la ilusión de que la vida es posible; y tiene imágenes, porque hago collage, y hay fotos de las obras”, explicó, en diálogo con El Digital de Bahía.

Con la certeza de que la literatura es una herramienta para decir a través de las palabras, continúa con su formación y la creación de propuestas que reúnen al arte y las posibilidades de expresión, como lo que propone desde ‘Madame Objetuar’ junto a Virginia Troncoso. “La escritura es una herramienta para decir, expresar, mostrar lo que pasa. En Bahía hay mucha gente que escribe y eso está buenísimo. Hay diversidad de estilos y una movida que funciona. Es muy interesante” finalizó.  

Los y las interesadas en pedirle sus libros o leer algunas de sus creaciones pueden visitar su Instagram.

Categoría: COMUNIDAD EDB
2024-06-21 12:28:03
Relacionados
Estemos conectados
COOPERATIVA ECOMEDIOS